Mostrando entradas con la etiqueta Asociacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociacion. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2012

Nota de Prensa




Ante la falta de rigor y de verificación o contraste con otras fuentes por parte de algunos medios de comunicación en el contenido de alguna de las noticias publicadas en el día de hoy, entendemos del todo necesario hacer las siguientes apreciaciones:

1.- EN NINGÚN MOMENTO SE HAN INCOADO DILIGENCIAS PENALES POR LA COMISIÓN DE UN DELITO DE FALSIFICACIÓN. Se trata de una consideración o petición cursada en un momento de la práctica de una diligencia por parte de la defensa de algunos querellados. Petición y manifestación que está valorando el órgano judicial correspondiente y que fue debidamente rebatida en el mismo acto, al considerarla infundada e injustificada. Se está dando carta de naturaleza como realidad a lo que es una pretensión o apreciación de parte, sin atender a los argumentos de contrario y sin esperar a las consideraciones de la juzgadora. Una cosa es lo que pidan, otra lo que la Justicia decida.

2.- El INSTRUCTOR DEL INFORME DEL SEPRONA SE RATIFICÓ EN EL INFORME EMITIDO EN SU DÍA SOBRE LA COMISIÓN DE UN DELITO CONTRA EL MEDIO AMBIENTE, si bien alegó que unas anotaciones hechas en una fotocopia a mano a modo aclaratorio no las había hecho él, pero sí consta en su informe la identificación y descripción detallada del origen del ruido que coincide exactamente con los locales objeto de la querella. Lo demás será también labor de la justicia valorarlo y del sentido común interpretarlo.

A mayor abundamiento,  EL ORIGINAL DEL INFORME ESTÁ TAMBIÉN EN EL JUZGADO, EN MANOS DEL MINSITERIO FISCAL Y, POR ENDE, ES ABSURDA TODA TEORÍA TENDENTE A HABLAR DE "MANIPULACIÓN o FALSIFICACIÓN", o que la resolución de la Audiencia se deba revisar o se haya basado en una manipulación o presunta falsificación.

3.- EL AUTO DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DICTANDO LAS MEDIDAS CAUTELARES NO SE BASA DE MODO ALGUNO EN ESAS ANOTACIONES O ACLARACIONES HECHAS A MANO SOBRE LA DENOMINACIÓN DE LOS LOCALES PERFECTAMENTE IDENTIFICABLES, SINO EN SU UBICACIÓN POR LA CALLE Y NÚMERO EN QUE SE ENCUENTRAN, SIENDO BASTANTE ESCLARECEDOR EN ESTE SENTIDO EL INFORME DEL SEPRONA.  Así, todo el mundo sabe qué locales se encuentran en la calle Dr. Fleming, en la calle Niza y en la Plaza de Albatros, siendo que el hecho de que se pusiera el nombre de los mismos en un croquis obrante en una fotocopia, a efectos esclarecedores, pueda suponer manipulación alguna. Y sí entendemos y calificamos de manipulación y presión tendenciosa las informaciones o filtraciones difundidas en estos términos.

ES MÁS, EL PROPIO AGENTE INSTRUCTOR DEL INFORME RECONOCIÓ EN LA DECLARACIÓN PRACTICADA EN EL DÍA DE AYER QUE, EN CASO DE AMPLIARSE EL MISMO TAL Y COMO SOLICITÓ ESTA PARTE EN SU QUERELLA A ESOS EFECTOS, LLEGARÍA A LAS MISMAS CONCLUSIONES E IDENTIFICACIÓN DE ESOS LOCALES.

HABLAR DE MANIPULACIÓN ES DEL TODO ABSURDO Y, SIN DUDA, UNA ESTRATEGIA MÁS PARA OBTENER EL ALZAMIENTO DE LAS MEDIDAS POR LA VÍA RÁPIDA A LA VISTA DE QUE LA JUNTA ADVIERTE DE QUE LAS MEDICIONES TENDENTES A VER SI SE PUEDE O NO LEVANTAR LAS MEDIDAS NO PODRÁN REALIZARSE HASTA SEPTIEMBRE.

4.- LAS MEDIDAS CAUTELARES NO SOLO SE ADOPTARON EN BASE A LAS MEDICIONES DE ESE INFORME, SINO TAMBIÉN EN BASE A LAS DECENAS Y DECENAS DE DENUNCIAS interpuestas individualmente por los perjudicados en vía administrativa y el reiterado incumplimiento de la normativa de esos locales. Incumplimiento corroborado por el propio Instructor del Informe.

5.- Manifestamos una vez más la serena y responsable confianza en la acción de la justicia por nuestra parte, que ponderará y esclarecerá lo acontecido. Negamos que el procedimiento haya dado un "vuelco" o "giro" por circunstancia alguna, debiendo ser respetuosos con la acción de la justicia y, sobre todo, con el sentido común que nos dice que por "falacias" como ésta la víctima no puede ser la que se sitúe bajo sospecha.

Igualmente, pedimos una vez más respeto hacia las personas que, abocadas a una situación ya insostenible, han acudido a los Tribunales en defesa de sus derechos y, entre ellos, el derecho a tener una mínima calidad de vida como cualquier vecino de Cáceres. Esta ha sido y será la linea de estos querellantes, que aspiran a que todo se desarrolle en sede judicial con el rigor deseable, y que se abandonen las intenciones de generar confusión, distraer o difuminar del verdadero objeto de este proceso; y que lejos de querer perjudicar a nadie lo único que pretenden es que los locales cumplan con la normativa de ruidos que sí cumplen otros locales de Cáceres y que, por supuesto, alguien se digne - de una vez  - a proteger derechos básicos y elementales y criterios de convivencia esenciales, que se han visto vulnerados por tener que soportar niveles de ruido de hasta 83 decibelios.

6.- Entendemos que las estrategias seguidas por algunos querellados, como es en este caso alegar sin fundamento la presunta "manipulación" de una "fotocopia" de un  informe (insistimos, existiendo el original intacto en el Juzgado y, en concreto, en manos del Ministerio Fiscal - motivo por el cual esta parte en su querella solicitó que el original se incorporara al procedimiento) y divulgar esa información, no hace más que perjudicar sus propios intereses y desacreditar su línea de actuación; toda vez que se pretende argumentar generando confusión y sembrando dudas injustificadas sobre la honorabilidad de las otras partes. Sin embargo no tenemos noticias de que estos mismos que siguen estos códigos de conducta, estén enfocando algún esfuerzo para habilitar y acondicionar los locales, lo que sí implicaría una posibilidad cierta de levantar las medidas sin oposición alguna de esta parte, y continuar con el procedimiento penal a fin y efecto de depurar responsabilidades.

Es por ello que solicitamos que las noticias sean contrastadas con máximo rigor, que se escuche a todas las partes y que, cuanto menos, no se ponga en entredicho la honorabilidad e inocencia de quienes son aquí los verdaderos perjudicados y víctimas. Nuestro compromiso y deseo de que se respete la acción de la Justicia y que no se contamine con la filtración tendenciosa y sesgada de lo que únicamente debe residir y ser conocido en el marco de un Juzgado.

martes, 23 de febrero de 2010

La Administración utiliza los mass-media para su descargo. Nosotros también

.
Fotografía de ARMANDO, diario HOY
DIARIO HOY
La Fiscalía abre diligencias por las molestias de ruido en la Madrila

Los vecinos denunciaron en mayo la situación a la Guardia Civil y el Seprona ya ha hecho mediciones
23.02.10 - 00:11 -
M. M. N. | CÁCERES.

Viven en un sinvivir, cuentan sus noches en blanco, aseguran que la Administración les ignora y su único recurso es el pataleo. Son los integrantes de Cacereños contra el ruido, muchos de ellos de la barriada de la Madrila, donde aseguran se mantiene la impunidad para quienes promueven la contaminación acústica. Les queda el derecho a quejarse por el incumplimiento entre otras disposiciones de la ordenanza municipal. Sin embargo, esas quejas han llegado hasta la Fiscalía. El pasado 8 de mayo la asociación anti ruido presentó una denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. Tras el verano, según su presidente, Antonio Durán, recibió la comunicación de la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía. El asunto toma la vía judicial y ya se han efectuado las primeras mediciones. El caso fue incluido anoche en el orden del día de la asamblea que convocó Cacereños contra el ruido en la sede de la Cámara de Comercio.
La asociación anti ruido acudió al Seprona «casi con desesperación», reconoce Antonio Durán, que también ha trasladado el problema del ruido que generan los locales de ocio y el incumpliento de horarios en la Madrila al propio Defensor del Pueblo. Destaca que uno de los cometidos específicos de este grupo operativo de la Guardia Civil es «velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente». Así lo resalta en su escrito al Defensor del Pueblo, al que informa de que la denuncia «fue recibida por parte de dicho servicio con duda sobre su competencia», aunque la admitió.
El asunto formaba parte del segundo punto de la asamblea ordinaria de Cacereños contra el ruido, en el que se hace alusión a las «mediciones de ruidos que se están llevando a cabo por parte del Seprona de la Guardia Civil y las diligencias abiertas por la Fiscalía».
Antonio Durán se muestra cauto, aunque espera que el proceso avance una vez que se corroboren los controles de ruido que con sus medios ha venido haciendo la Guardia Civil y que en algunos casos arrojan cifras por encima de los 90 decibelios en algunas viviendas. «Pusimos el tema en manos del Seprona y la Fiscalía lo está investigando. Nosotros nos hemos limitado a poner en su conocimiento unos hechos que consideramos graves, con trastornos de sueño, ansiedad y subidas de tensión de personas que vivimos aquí».
El presidente de Cacereños contra el ruido, cuya reelección estaba prevista anoche, ha logrado una tercera victoria con esta apertura de diligencias de la Fiscalía, y ahora se debate incluso la presentación de una querella para «impulsar la acción judicial». Con anterioridad, la denuncia al Defensor del Pueblo llevó a abrir una investigación por ruidos en la Madrila y el casco antiguo. La asociación anti ruido también ha logrado que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura admita a trámite su impugnación de la ordenanza municipal.

martes, 22 de diciembre de 2009

La Asociación recurre la Resolución ampliando los horarios

.

Podríamos admitir las excepciones, siempre y cuando nuestro derecho al descanso fuera respetado a lo largo del año. Somos conscientes de tales excepcionalidades, pero lo que tampoco se puede permitir es que con las medidas tomadas por la Administración Autonómica responsable pretenda despreciarnos aún más, con decisiones contra derecho y sin seguir los procedimientos administrativos reglamentariamente establecidos.

El procedimiento administrativo no es un mero ritual tendente a cubrir a un poder desnudo con una vestidura pudorosa que evite el rechazo social. Que no se trata de cubrir impudicias sino de que no las haya. Porque lo que exige el pudor en las relaciones entre el poder público y los ciudadanos es que el comportamiento de aquél inspire confianza a los administrados, como dice ya hoy en nuestro ordenamiento el artículo 1 de la Ley Foral Navarra 6/1990, de 2 de julio, de Administración Local ("Boletín Oficial de Navarra» del día 13), precepto que, con toda probabilidad, se ha tomado del artículo 6 de la Ley Polaca de Procedimiento Administrativo. El primer factor capaz de generar esa confianza es la adecuación a un procedimiento que garantice que el obrar administrativo, por más reflexivo, tenga más posibilidades de adecuarse al ordenamiento. Todas las Administraciones Públicas por mandato constitucional (artículo 149.1.18), están imperativamente sujetas a formalidades procesales de la actuación administrativa, lo que aquí no se ha cumplido de ningún modo.

Por ello hemos decidido impugnar por vía de recurso de Alzada esta Resolución del Director General (precisamente) de Justicia e Interior


lunes, 26 de octubre de 2009

Del Cuaderno de Guillermo Fernández Vara. Presidente de la Comunidad de Extremadura


Blogger
Un sábado especial
Hoy está siendo un sábado muy especial para mí. No tenía ni idea de que iba a ser así hasta esta mañana. Me levanté con menos prisa que otros días. Desayunamos María Luisa, Guille y yo juntos. Yo, mis tostadas de pan integral y ellos unos bollos caseros que ayer me regalaron en mi visita al pueblo de Casas de Don Antonio. Me bajé al despacho, hice unas llamadas pendientes y leí varios documentos. Luego nos fuimos a dar una larga caminata por los alrededores del Guadiana a su paso por Mérida. Escuché música. El último disco del Desván del Duende. Sencillamente genial. Os lo recomiendo. Comimos también los tres juntos. Echamos mucho de menos a Teresa que este fin de semana no ha venido. Después nos fuimos al cine. Acabo de llegar. ¡Un día muy especial!
Anoche estuve viendo el discurso del Principe de Asturias en la entrega de los premios que llevan su nombre. Me pareció una intervención para analizar y valorar en profundidad.
Uno de los premios fue para Raymond Samuel Tomlinson. Es el padre del e-mail y de la @. Tiene por tanto mucha culpa del nuevo mundo en el que vivimos. Y de que nosotros estemos aquí, discutiendo, polemizando o simplemente hablando. Anunció que INTERNET llegará a todas partes, incluso "la encontraremos en las puertas de los garajes". Le voy a mandar un mail para preguntarle el secreto que esconden las puertas de los garajes...
Y mañana iré a Madrid a ver a mi viejita. Espero que sea un día tan especial como hoy, aunque quizá sea pedir demasiado...
Me acuerdo mucho de los que no pueden tener días especiales, como el mío de hoy, por no tener trabajo.
Un abrazote y buena semana amigos y amigas
Guillermo
47 comentarios
Querido Presidente, no sabe como le envidio y lamento no poder decir lo mismo. Para mi hoy sábado ha sido igual que todos. Me levanté tarde, a eso de las nueve, con fuerte dolor de cabeza. También de cuello pues tuve que "mal dormir" en el sofá del salón, único lugar donde se escuchan con menos intensidad los ruidos procedente de locales y de la calle.
¡Ah! también le envidio por escuchar la música que libremente elige. Yo tengo que escuchar la que otros ciudadanos me colocan. Ayer por ejemplo estuve escuchando un grupo que actuaba en un bar frente a mi casa, que se llama Tubos. El grupo no sé como se llama, pero se le oia perfectamente, pues además el bar estaba con las puertas abiertas.
Tampoco fue mejor el viernes. Ese día me levanté a las 3'40, desesperado bajé junto al local que tengo debajo y comprobé que, a pesar de tener las puertas cerradas, la música y la algarabía continuaba en su interior. Entonces me espliqué por qué oía en mi cama ese insoportable bum, bum que me impedía dormir. Me dirigí a la patrulla de la Policía Local que se encontraba en las inmediaciones (con tres agentes) y les pedí que intervinieran. Un agente, con los brazos cruzados, casi sin mirarme me dijo: "esa no es nuestra misión", al preguntarle ¿entoces cual es?, en la misma posición me respondió "Eso es de los de paisano". Entoces ¿qué hago? le pregunté. La respuesta fue encongerse de hombros. Desde allí mismo telefoneé al 092, y me dijeron que darían aviso. En ese momento llegó otra patrulla. Yo me marché hacia el local que me torturaba y allí esperé 23 minutos sin que llegara ningún agente. Vi una patrulla de la Policía Nacional, les hice señas y pararon. Pero ¡sorpresa!. Tampoco era su competencia: "eso es de la Local", me dijeron. A la vista del cabreo que se me adivinaba (creo que lógico) y viendo que me dirigía hacia la puerta de emergencia del bar (por donde entraban y salian los clientes) y quizás "compadecidos", me dijeron: "espere, espere, que ya vamos nosotros". Llamaron a la puerta e hicieron desalojar el bar. Eso sí, sin denunciar infracción alguna, a pesar de ser las 4'15 de la madrugada y ser manifiesta la infracción cometida. "Nosotros no podemos denunciar", me dijeron, mintiendo por ignorancia, pués no sólo es competencia de la Policía Nacional, sino que es competencia propia y específica. A las 4'20 llamé nuevamente al 092, simplemente para decirles que ya no era necesario que enviasen a nadie, pues la Policía Nacional había desalojado el local. ¡Sorpresa! no me respondieron a pesar de insistir en mi llamada.
Regresé a mi csa, en mi querido sofá intenté dormir algo, lo que conseguí sobre las 6'30. A las siete sonó el despertador y me levanté (con gran esfuerzo), para preparar el colacao con cereales a mis hijos (de chocolate para el pequeño, y de muesli crujiente para el mayor). A las ocho cuando se habían marchado me acosté en mi cama, pero aún seguian pegando berridos bajo mi ventana, y para colmo la máquina de la limpieza hacía un ruido insoportable mientras retiraba los restos de la juerga y desinfectaba los rincones, esquinas y aceras del orín.
Lo más triste, Sr. Presidente, es que el martes ya empezó el follón, por lo que algunos sólo hemos dormido de un tirón dos días.
Por eso hace tiempo que no disfruto mucho mis días, y no sabe como le envidio.
Saludos y que tenga muchos días especiales.
Antonio Durán
24 de octubre de 2009 23:41

viernes, 23 de octubre de 2009

Desidia ¿=? Prevaricación

.

El Bar Tacones, en la calle Santa Teresa de Jesús, en la Madrila (Cáceres), que antes se denominó Sala Dabar, antes Manuel's, y antes la Cancha, continúa produciendo un insoportable ruido a los vecinos y cerrando a la hora que le da la gana. Anoche a las cuatro de la madrugada continuaba abierto, accediéndose a él por la puerta de emergencia.
Cuando un vecino se dirigió, para denunciar el hecho, a la patrulla de Policía Local que permanece en la entrada a dicha calle, un agente, impasible, sin menear un solo músculo y con los brazos cruzados, le contestó que "ellos no tenían esa misión", al insistirle el vecino, sentenció "eso es de los de paisano". A las 3'52 horas, el vecino desde ese lugar llamó al 092, donde le contestaron que ahora enviarían a alguien. Curiosamente en ese momento llegó al lugar otra patrulla de Policía Local. El vecino esperó y esperó. Veintitrés minutos más tarde ningún Policía Local se había personado en el Bar Tacones, en cuya puerta el vecino esperaba pacientemente.
En ese instante pasó por el lugar una patrulla de la Policía Nacional a la que se dirigió el ciudadano, exponiéndole el caso. Igualmente se le dijo que esa no era competencia suya, que era de la Local, esforzándose el agente en explicar que "las licencias las concede el Ayuntamiento..."El vecino les hizo ver que eso no es así, y que de todas formas se había dirigido a la Policía Local y no habían atendido su requerimiento, marchándose eguidamente hacia la puerta del bar. Debieron "compadecerse" los Nacionales, pues detuvieron el vehículo y tras llamar por la puerta de emergencia, hicieron desalojar el bar. A las 4'20 horas el vecino telefoneó nuevamente a la Policía Local (092) para advertirle que ya no hacía falta que enviasen a nadie, pero nadie contestó. (curioso). la Policía Nacional no obstante no formuló acta de denuncia, pues según dijeron NO PUEDEN HACERLO.
Pues bién, dice la Sentencia 56/07 del Juzgado de lo Contencioso nº 3 de Zaragoza: "la potestad sancionadora en materia de espectáculos públicos viene establecida en la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero Sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, asumida la competencia por la Comunidad Autónoma en el artículo 35.1.39 del Estatuto de Autonomía, que le faculta para ejercer dicha potestad en el ámbito de su territorio y destina a ello dicha Administración el Decreto 80/1999 de 8 de Junio, en que señala los órganos en los que recae la competencia sancionadora para este tipo de infracciones,' que son los propios de dicha Comunidad Autónoma. Es decir no solo la regulación de los horarios corresponde a la Administración de la Comunidad Autónoma, sino también perseguir las infracciones que se detecten en dicha materia imponiendo, las correspondientes sanciones. Es cierto que la Comunidad Autónoma no dispone de un cuerpo de Policía propio para llevar a cabo el control de este tipo de actividades en lo que se refiere al cumplimiento de la normativa reguladora de horarios de cierre por los establecimientos, y aquí es donde intervendrá la Policía Local, pero no sólo este cuerpo policial, sino cualquier otro desplegado en el territorio, pues nada impide que la denuncia por incumplimiento horario se extienda por la Policía Nacional o la Guardia Civil, no se reserva la posibilidad de denunciar exclusivamente a la policía Local y así lo dispone el Art. 5.3. de la Ley Orgánica 1/1992' sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, cuando dice que " Todas las autoridades públicas y sus agentes que tuvieren conocimiento de hechos que perturben gravemente la seguridad ciudadana y, en consecuencia, el ejercicio de derechos constitucionales, deberán ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial o gubernativa." "El exceso de horario se tipifica precisamente en el Art. 26.e de dicha Ley. De manera que la Policía Local, no está vigilando el cumplimiento de una competencia propia, sino que está actuando en virtud del deber de denuncia que le impone de una forma genérica la Ley y especialmente del deber de mantener el orden y seguridad ciudadana que incumbe, no solo a dicho cuerpo policial, sino a la totalidad de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Art. 11. Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; pero es que incluso el Art. 53 de la citada Ley al regular las competencias de la Policía Local se refiere en su apartado d) a "Policía administrativa, en lo relativo a Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia." Como se ha visto más arriba, la regulación de los horarios de los establecimientos y las infracciones a ella relativas no son competencia de la Administración Municipal, sino que lo son de la Comunidad Autónoma, de manera que, se insiste, no se trata del ejercicio de una competencia propia y la actuación es en virtud de la obligación genérica de denunciar que le impone la Ley Orgánica 1/1992".

Más claro agua. Todos pueden denunciar, pero la competencia propia es de la Policía Nacional. Ahora sólo hace falta que el Sr. Subdelegado del Gobierno en Cáceres quiera comprenderlo.

Antonio Durán

miércoles, 21 de octubre de 2009

Programa en canalextremadura

.
El lunes 19 fue emitido en Canal Extremadura, un programa sobre el ruido en extremadura: http://tv.canalextremadura.es/tv-a-la-carta/videos/soy-vecino-un-vecino-llamado-ruido.
Es muy interesante escuchar las declaraciones del Sr. Jurado, Concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana de Cáceres, y después compararlas con las manifestaciones en el diario Hoy el día en que Cacereños Contra el Ruido acudió a la tutela judicial para impugnar la Ordenanza Municipal por él proyectada. Es curioso, recomienda que el ciudadano acuda al juez, y cuando lo hacemos nos lo recrimina.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Impugnación ante el TSJ de la Ordenanza sobre Ruidos

.

La Asociación Cacereños Contra el Ruido presentó el pasado día 18 Escrito de interposición de recurso contencioso ante el TSJex para impugnar determinados aspectos de la Modificación de la Ordenanza Municipal Sobre Protección del Medio Ambiente en Materia de Ruidos y Vibraciones, publicada el pasado mes de junio. La decisión fue tomada por unanimidad en Asamblea Extraordinaria de socios, ratificando la ya decidida en la última Asamblea Ordinaria.

Como deciamos en nuestras alegaciones presentadas ante el Excmo. Ayuntamiento, La nueva Ordenanza "no sólo no colma las expectativas de los vecinos afectados en cuanto a la defensa de sus legítimos derechos, sino que, por el contrario, beneficia a los agentes contaminadores. Esto es así hasta el punto de que dicha Ordenanza es conocida curiosa y popularmente como "la Ordenanza del Ocio"; o que incluso algún artículo de prensa se ha titulado (consciente o inconscientemente) refiriéndose a la aprobación en Pleno Municipal del proyecto: "Los hosteleros ya tienen la norma que les permitirá reformar sus locales"...Podemos afirmar con serenidad pero con rutundidad, que la nueva Ordenanza es copia de la anterior corrigiendo ciertos aspectos en beneficio de los establecimientos hosteleros. Por todo ello, ante la lectura y estudio de dicha Ordenanza, según las reglas de la sana crítica que se contraen al sentido común generalizado por el vivir ordinario en personas de lógico y recto entendimiento, desde esta Asociación tenemos que manifestar nuestro rechazo a la redacción dada al proyecto de Ordenanza"


Ninguna de las 22 alegaciones que entonces se hicieron merecieron respuesta alguna del Consistorio, así como la entrevista que le solicitamos al Sr. Carlos Jurado, Concejal de Seguridad Ciudadana. Por eso es inaudito que el Sr. Concejal se descuelgue con unas manifestaciones en la prensa local desacreditando a esta Asociación y acusándonos de "querer cerrar los bares" o "dejar a la Ciudad sin Ordenanza", y otras sandeces semejantes. Si eso teme es porque no estará muy seguro de su redacción. Por otra parte es lamentable que desde las Instituciones se pretenda echar a las "patas de los caballos" a un colectivo que lucha en los tribunales por sus derechos.
Le tenemos que recordar que el derecho constitucional a la tutela judicial es la garantía esencial de un Estado de Derecho. Y que hemos ejercido este derecho después de intentar por todos los medios que no se consumase semejante tropelía con la nueva redacción dada a la norma municipal.
Una vez más se demuestra donde se encuentra el "enemigo" de los afectados por la contaminación acústica: en la Administración.

Pero aún es más incomprensible las declaraciones en la Prensa de Miguel Salazar, Presidente de la Asociación La Madrila-Peña del Cura, desacreditando la acción emprendida por Cacereños Contra el Ruido. Después de estar año tras año amenazando con acudir a los tribunales (15-11-2007 diario Hoy) ; (05-04-2009 diario Hoy) por la situación de contaminación acústica que ambos barrios sufren, ahora dice que no es el camino y descalifica la acción emprendida por nuestra Asociación.
Debe saber la opinión pública que el pasado mes de Agosto se le hizo entrega de un escrito firmado por 73 socios en el que se le exigía que impugnara la Ordenanza, de lo que ni siquiera se ha dado por enterado. Por lo que lo declarado en prensa es su opinión particular y no la de la Asociación La Madrila-Peña del Cura.
A pesar de todo ello, nuestra postura se mantendrá firme, en el convencimiento de que la razón nos asiste, y pacientemente, pero en alerta, esperaremos la resolución del Tribunal, a quien a su justa consideración sometemos esta causa.

Por la Asamblea de la Asociación. Su Presidente