.

La Asociación Cacereños Contra el Ruido
presentó el pasado día 18 Escrito de interposición de recurso contencioso ante el TSJex para impugnar
determinados aspectos de la Modificación de la Ordenanza Municipal Sobre Protección del Medio Ambiente en Materia de Ruidos y Vibraciones, publicada el pasado mes de junio. La decisión fue tomada por unanimidad en Asamblea Extraordinaria de socios, ratificando la ya decidida en la última Asamblea Ordinaria.
Como deciamos en nuestras
alegaciones presentadas ante el Excmo. Ayuntamiento, La nueva Ordenanza "no sólo no colma las expectativas de los vecinos afectados en cuanto a la defensa de sus legítimos derechos, sino que, por el contrario, beneficia a los agentes contaminadores. Esto es así hasta el punto de que dicha Ordenanza es conocida curiosa y popularmente como "la Ordenanza del Ocio"; o que incluso algún artículo de prensa se ha titulado (consciente o inconscientemente) refiriéndose a la aprobación en Pleno Municipal del proyecto: "Los hosteleros ya tienen la norma que les permitirá reformar sus locales"...Podemos afirmar con serenidad pero con rutundidad, que la nueva Ordenanza es copia de la anterior corrigiendo ciertos aspectos en beneficio de los establecimientos hosteleros. Por todo ello, ante la lectura y estudio de dicha Ordenanza, según las reglas de la sana crítica que se contraen al sentido común generalizado por el vivir ordinario en personas de lógico y recto entendimiento, desde esta Asociación tenemos que manifestar nuestro rechazo a la redacción dada al proyecto de Ordenanza"

Ninguna de las 22 alegaciones que entonces se hicieron merecieron respuesta alguna del Consistorio, así como la entrevista que le solicitamos al Sr. Carlos Jurado, Concejal de Seguridad Ciudadana. Por eso es inaudito que el Sr. Concejal se descuelgue con unas
manifestaciones en la prensa local desacreditando a esta Asociación y acusándonos de "querer cerrar los bares" o "dejar a la Ciudad sin Ordenanza", y otras sandeces semejantes. Si eso teme es porque no estará muy seguro de su redacción. Por otra parte es lamentable que desde las Instituciones se pretenda echar a las "patas de los caballos" a un colectivo que lucha en los tribunales por sus derechos.
Le tenemos que recordar que el derecho constitucional a la tutela judicial es la garantía esencial de un Estado de Derecho. Y que hemos ejercido este derecho después de intentar por todos los medios que no se consumase semejante tropelía con la nueva redacción dada a la norma municipal.
Una vez más se demuestra donde se encuentra el "enemigo" de los afectados por la contaminación acústica: en la Administración.

Pero aún es más incomprensible las
declaraciones en la Prensa de Miguel Salazar, Presidente de la Asociación La Madrila-Peña del Cura, desacreditando la acción emprendida por Cacereños Contra el Ruido. Después de estar año tras año amenazando con acudir a los tribunales
(15-11-2007 diario Hoy) ;
(05-04-2009 diario Hoy) por la situación de contaminación acústica que ambos barrios sufren, ahora dice que no es el camino y descalifica la acción emprendida por nuestra Asociación.
Debe saber la opinión pública que el pasado mes de Agosto se le hizo entrega de un escrito firmado por 73 socios en el que se le exigía que impugnara la Ordenanza, de lo que ni siquiera se ha dado por enterado. Por lo que lo declarado en prensa es su opinión particular y no la de la Asociación La Madrila-Peña del Cura.
A pesar de todo ello, nuestra postura se mantendrá firme, en el convencimiento de que la razón nos asiste, y pacientemente, pero en alerta, esperaremos la resolución del Tribunal, a quien a su justa consideración sometemos esta causa.
Por la Asamblea de la Asociación. Su Presidente